Nuevos TIPS para ENTREVISTAS
Sobre qué hablamos:
Tips sobre entrevista:
- Sabernos nuestra trayectoria y tener un speech.
- Preguntas incómodas.
- Agradecer la entrevista.
También en nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=4ZJy9SIia0Q
Sobre qué hablamos:
Tips sobre entrevista:
También en nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=4ZJy9SIia0Q
Sobre qué hablamos:
También en nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=35CvcV0dfZk
Sobre qué hablamos:
Tips sobre CV:
Otros post sobre CV:
También en nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=rCrc1r1EIoc
También se puede ver en: https://youtu.be/Bou-2MbdOcU
Sobre qué hablamos:
Sobre qué hablamos:
Cómo retomar la búsqueda de empleo.
También en nuestro canal de youtube: https://youtu.be/PHzyTyCICXU
Transcripción:
Hola, ¿qué tal?, ¿cómo estás? te quiero dejar unas pequeñas recomendaciones para el tema de la búsqueda de empleo. Ahora demás que ya hemos pasado las vacaciones y que nos tenemos que poner de vuelta. Te quiero comentar algunos temas para que los tengas en cuenta.
Sobre qué hablamos:
También en nuestro canal de youtube: https://youtu.be/uRlEyzwGvBA
Transcripción:
Transcripción: Hola, ¿qué tal?, ¿cómo estás? Hoy vamos a hablar de SCRUM, hemos venido hablando de transformación digital, cultura agile, y como no, tenemos que hablar de SCRUM, de este gran marco de trabajo ágil que bueno, no deja de ser una metodología muy útil que podemos ir aplicando por fases, siempre lo comento.
Sobre qué hablamos:
Link a los 12 principios del manifesto agile: https://agilemanifesto.org/iso/es/principles.html
También en nuestro canal de youtube: https://youtu.be/mggab8yX3L4
Transcripción:
Hola, ¿qué tal?, ¿cómo estás? Hoy vamos a hablar de la Cultura Agile, Hemos venido hablando de la transformación digital y ahora tenemos que hablar de este concepto. Agile nos habla de una cultura de trabajo, una forma de trabajar para la que existen diferentes metodologías y herramientas que poco a poco las iremos desgranando.
Esta cultura desafía al antiguo paradigma, los patrones de la demanda han cambiado y la tecnología entra rápidamente en nuestras vidas, en nuestros trabajos. Hay una gran cantidad de información que debemos de ser capaces de analizar, organizar y transmitir. Y ahora que se habla mucho de la guerra por el talento, no hablamos solo de los perfiles digitales, sino también de candidatos que tienen una serie de habilidades que nos interesan dentro de esta cultura como la flexibilidad, la adaptación a los cambios, la autonomía, la proactividad, etc. Estas son competencias muy demandadas dentro de esta cultura. Porque necesitamos a gente que le guste estar fuera de la zona de confort.
Y como no, es importante explicar de dónde viene esto de Agile. Esto viene de un manifiesto que es un documento que fue redactado y publicado en el 2001, por 17 personas destacadas en la industria del software. Se reunieron para rebatir sobre técnicas y procesos empleados por los equipos de programación para el diseño de software. Se reúnen y sacan este documento que se compone de 4 valores fundamentales y 12 principios que lideran este enfoque agile. Uno de ellos es valorar más a los individuos y a su interacción más que los procesos y herramientas. Valoramos más a la persona, más que a los procesos. Las herramientas mejoran la eficiencia, pero hay tareas que requieren talento y necesitan personas que lo aporten y trabajen con una actitud adecuada. Otro de los puntos es que valoramos más el software que la documentación exhaustiva, es decir, vamos a ir probando paso a paso más que hacer un documento exhaustivo de pautas. Vamos probando y vamos identificando qué cosas hay que cambiar. Otro punto es que valoramos más la colaboración con el cliente que la negociación contractual, le vamos entregando al cliente pequeñas píldoras de ese producto que él quiere para que lo pruebe y nos diga si vamos bien o hay que modificar algo. Y otro de los puntos es que valoramos más la respuesta al cambio que el seguimiento de un plan, tenemos que ser muy ágiles con todo esto, cambiar con facilidad, de ahí la base de competencias que necesitamos en estos equipos para adaptarnos a las necesidades del cliente con mucha facilidad.
Recordar esto es agile, un concepto, una forma de trabajar y poco a poco en los siguientes vídeos lo iremos desgranando.
Así que ya sabes, si te gusta ¡comparte!
Cristina González Manzano
www.linkedin.com/in/cristinagonzalezmanzano
Sobre qué hablamos:
Hola, ¿qué tal?, ¿cómo estás? Hoy vamos a hablar sobre el seguimiento de la búsqueda de empleo. Algo que me pasa muchísimo con las personas que hago asesoramientos es que sí que hacen una búsqueda relativamente activa, pero no hacen seguimiento de esta búsqueda. Y esto es uno de los grandes errores que cometemos.
¿Qué te sugiero? Que anotes en un documento a mí me encanta el Excel, me llaman Excel con patas. Pero puede ser un Word, lo que tu quieras. Cuáles son los datos importantes que tienes que registrar para que luego podamos hacer este seguimiento. Los datos son: nombre de la empresa, link de la oferta, fecha en la que aplicamos a esta oferta y comentarios. Aquí por ejemplo si nos responden “ya hemos recibido tu CV”. Perfecto, anotamos, “el día X nos han respondido…”. Además, si tenemos el correo electrónico de una persona de la empresa lo ponemos y si tenemos el teléfono también lo ponemos. Esto lo dejo para el final porque uno cuando empieza la búsqueda no tiene estos datos.
Una vez que hagamos esto, los que estéis buscando activamente, os sugiero no moveros de la silla hasta que hayáis aplicado, al menos, a 20 ofertas cada día, pero que cumpláis un 70%-80% del perfil que se solicita, porque luego llegan las frustraciones y me decís “es que no me llaman” y empezamos a revisar ofertas y aplicáis a algunas que apenas cumplen algunos requisitos de vuestro perfil. Yo os sugiero que hagáis esto diariamente, busquemos 20. Si me decís “no hay”, busquemos bien, están escondidas y tenemos que encontrarlas. En el blog tenéis muchos recursos que os ayudarán en la búsqueda.
Yo os animo, vamos a por ello y cualquier duda, aquí me tenéis.
Así que ya sabes, si te gusta ¡comparte!
Cristina González Manzano
www.linkedin.com/in/cristinagonzalezmanzano
Me gusta decir coaching es “formación”, una herramienta más para formarse y aprender cosas nuevas tanto de nosotros mismos como de otros. Para mí el coaching es el arte de preguntar para provocar en el otro (en el cliente) un “qué pensar” que le ayude a buscar la solución, o más bien, que le ayude a saber “qué hacer” para superar una dificultad o problema. Y para ayudarle en la búsqueda de soluciones se emplean una serie de técnicas y herramientas que facilitan la búsqueda de recursos al cliente.
Arte de preguntar para provocar en el cliente un “qué pensar” y “qué hacer”
El proceso de coaching está compuesto por un coach (el guía) y un coachee (el cliente). Me centraré en el coaching individual.
Podemos decir, a grandes rasgos, que existen 2 modalidades:
– Coaching personal o life coaching; se centra más es aspectos personales, de la vida de cada uno fuera del ámbito profesional.
– Coaching ejecutivo o executive coaching; orientado al desarrollo profesional y temas relacionados con la empresa, aunque por supuesto siempre se tocan temas personales.
No sé si te habrás fijado, pero cuánto más sonríes a lo largo del día, mayor es tu optimismo y positividad y por ende, atraes más “cosas buenas”. Muchas veces no sabemos cuánto nos puede ayudar una sonrisa en el día a día.
La energía existe, es algo que está entre nosotros y según seamos podemos atraer la positiva o negativa. Si somos optimistas, no nos rendiremos antes las adversidades y siempre propondremos soluciones frente a éstas, atrayendo así, energía positiva. De lo contrario, si nos obcecamos en ver lo malo de las cosas, entonces hablaremos de energía negativa.
Para que una empresa o persona tenga éxito, es necesario tener energía positiva, manejar las dificultades y poner soluciones evitando los obstáculos, lo que no quiere decir que no haya obstáculos, siempre los hay, pero nosotros somos los que decidimos dónde poner el foco, si en esos obstáculos o en la solución para superarlo. Te animo a que pruebes esto, cuando te encuentres con una dificultad, bien en tu empresa o en tu vida personal, no te centres en lo que ha pasado sino en la solución o aprendizaje positivo que te pueden llevar.